SUBEN LAS TASAS DE INTERÉS VARIOS BANCOS – CUOTAS MÁS CARAS PARA LOS DEUDORES

El Santander Rio, Banco Francés y el HSBC suben las tasas de interés de sus préstamos, Es en respuesta a medidas del Banco Central para frenar la fuga de capitales y Afectará a préstamos hipotecario y para el consumo el Banco Nación no hará “retoques” por ahora.- Al menos tres Bancos privados de capitales extranjeros subieron desde este Lunes las tasas de interés que cobran a sus clientes por los préstamos al consumo o hipotecarios, como respuesta a la decisión del Banco Central de aumentar el llamado costo del dinero con el objetivo de frenar la fuga de capitales. El HSBC, Santander Río y BBVA Banco Francés, ya cursaron a sus sucursales los avisos de incremento en las tasas.
Días atrás, además, aumentaron el interés que pagan a los ahorristas que abren depósitos a plazos fijos en pesos. El HSBC comunicó por correo interno a sus sucursales la decisión de un incremento de las tasas de préstamos personales, aunque evitaron detallar la magnitud del incremento. En el caso de BBVA Banco Francés, la suba se dio en el interés que cobran las cuentas corrientes y las tarjetas de crédito.Por su parte, el Santander Río notificó a sus potenciales clientes, telefónicamente, que la tasa de interés sufriría un leve incremento a partir de mañana, según afirmaron a este medio solicitantes de créditos hipotecarios.El Banco Nación, el principal actor del sistema financiero en cantidad de sucursales, informó que “no retocará” las tasas.El Banco Ciudad aseguró que tampoco lo haría en su línea de créditos, aunque aumentó el interés a los ahorristas que abren plazos fijos a través de su web. Desde los Bancos privados de capital nacional expresaron que siguen de cerca el tema, pero todavía no tomaron ninguna resolución.La suba en las tasas fue promovida en forma indirecta por el Banco Central, en su pretensión de promover el ahorro en pesos y evitar la compra masiva de dólares.

DEFINICIONES DE USURA

* Definición según la Real Academia Española:

1.- Interés excesivo en un préstamo.

2.- Ganancia, fruto, utilidad o aumento que se saca de algo, especialmente cuando es excesivo

 * Definición desde el punto de vista Económico:

 Es el interés excesivo que se cobra o paga por un préstamo en comparación al determinado por el mercado de oferta y demanda de dinero o al fijado por ley

 * Definición desde el punto de vista Bancario:

Aplicación de una tasa de interés exorbitante en la concesión de un préstamo. El concepto lleva implícito la convicción de que existe un precio justo, independientemente de  las condiciones de oferta y de demanda existentes

 * Definición desde el punto de vista Financiero:

 Tipo de interés elevado y desproporcionado en relación con los tipos usuales en el mercado crediticio y que su percepción puede ser objeto del delito de usura

 

EXISTE EL DELITO DE USURA ?

 

*Según nuestro nuestro codigo penal, si ya que lo tipifica y define al delito de la siguiente manera:

 Art. 175 bis.: “El que, aprovechando la necesidad, la ligereza o la inexperiencia de una persona le hiciere dar o prometer, en cualquier forma, para sí o para otro, intereses u otras ventajas pecuniarias evidentemente desproporcionadas con su prestación, u otorgar recaudos o garantías de carácter extorsivo, será reprimido con prisión de uno a tres años y con multa de tres mil a treinta mil pesos. La misma pena será aplicable al que a sabiendas adquiriere, transfiriere o hiciere valer un crédito usurario. La pena de prisión será de tres a seis años, y la multa de quince mil a ciento cincuenta mil pesos, si el autor fuere prestamista o comisionista usurario profesional o habitual (Multa según ley 24.286)”.