DEFINICIONES TÉCNICO JURÍDICAS
Acreedor: es aquel que tiene acción o derecho de pedir el cumplimiento de alguna obligación. Sus derechos están reconocidos en las cuentas de pasivo del deudor.-
Análisis de riesgo crediticio: es el estudio que realiza la financiera sobre el perfil y la capacidad de repago de los clientes, y sobre la garantía del crédito.-
Amortización: es el proceso financiero mediante el cual se extingue, gradualmente, una deuda por medio de pagos periódicos, que pueden ser iguales o diferentes. Corresponde a la porción de capital que se devuelve en cada cuota.-
Capital: es el dinero que la FINANCIERA le presta al cliente. No incluye intereses ni gastos administrativos.-
Codeudor: es quien presta conformidad firmando los instrumentos que perfeccionan el crédito (solicitud/contrato, pagaré, etc.) –de acuerdo a lo establecido en la política de la financiera.-
Comisión de originación: es la suma de dinero que cubre los gastos administrativos generados por el otorgamiento del crédito hipotecario.-
Contrato de seguro: es el acuerdo por el cual el asegurador se obliga, mediante una prima, a resarcir un daño o cumplir una prestación convenida.-
Costo financiero total (CFT): es el porcentaje que refleja el costo anual del dinero prestado (intereses), más todos los gastos, comisiones, seguros e impuestos que debe pagar el deudor para el otorgamiento del crédito, o bien durante su vigencia.
Crédito hipotecario: es el dinero que la FINANCIERA le entrega al cliente, a cambio de su compromiso de devolver ese monto más los intereses y la forma acordados, ofreciendo como garantía un inmueble.-
Cuota pura: es la suma de dinero conformada por la cuota de capital más los intereses correspondientes.-
Cuota total: es la cuota pura, más los gastos.-
Deudor: es aquel a quien LA FINANCIERA le otorga un crédito hipotecario.-
Escritura de compra – venta: es el instrumento legal por el cual una persona se transforma en propietaria de un bien inmueble. En ella se describen todas las características legales y técnicas de la propiedad.-
Garantía: es el bien que el tomador del crédito ofrece a la financiera como aval del mismo. En el caso de que ese bien sea un inmueble, el crédito tendrá garantía hipotecaria.-
Gastos de administración: Es la suma mensual que cobra la financiera en concepto de administración del préstamo, por los diversos actos que realice.-
Gastos notariales: son los gastos e impuestos que la ley dispone para las operaciones inmobiliarias.-
Gravamen: carga que se hace sobre un bien, como forma de garantizar el pago de lo debido.-
Hipoteca: es el derecho real constituido que obtiene quien otorga un crédito sobre un bien inmueble.-
Hipoteca de primer grado: es un crédito garantizado con un inmueble que no posee otra hipoteca vigente.-
Honorarios de escribanos: es el monto que perciben los escribanos por realizar la escritura de compra venta y/o el mutuo hipotecario; es del 2 %.-
Informe de tasación: es el informe que se emite el TASADOR, una vez realizada la tasación de un inmueble, y en donde se dictamina el valor de la propiedad.-
Pagare hipotecario: es un título valor con garantía hipotecaria.-
Mutuo Hipotecario: es el instrumento legal garantizado mediante un derecho real de hipoteca en el cual constan todas las características del crédito otorgado, formas de pago, derechos y obligaciones de las partes, y la descripción del bien o inmueble puesto como garantía del préstamo.-
Plazo: período de tiempo fijado para el cumplimiento de una obligación o para la realización de un acto.-
Plazo inicial: es el período acordado con la financiera (institución o persona) que le otorga el crédito, en el cual el deudor, se compromete a pagar cuotas consecutivas para la cancelación de la deuda.-
Plazo restante: es el período que queda para saldar el total de la deuda.-
Préstamo: contrato por el que una de las partes entrega a la otra dinero u otra cosa fungible (dolares estadounidenses) con la condición de devolver otro tanto de la misma especie y calidad. Habitualmente lleva consigo el pago de interés.-
Tasa de interés: Es el porcentaje que el Banco y / financiera, de acuerdo con las condiciones de mercado y las disposiciones del banco central, cobra por los diferentes tipos de servicios de crédito a los usuarios de los mismos.-
Tasa Fija: es una tasa de interés que se pacta al inicio del crédito y se mantiene constante durante toda la vigencia del préstamo.-
Tasa Variable: es una tasa de interés que se ajusta en períodos determinados por un patrón establecido, pudiendo subir o bajar dentro de ciertos límites delineados y modificando en forma directa el importe de las cuotas (la parte de los intereses).-
Tasación: sistema por el cual se determina el valor de mercado de una propiedad, a partir de ese valor se asigna el porcentaje de financiación ( hasta 45 % del precio total).-
Valor de mercado: es el precio más probable por el cual una propiedad sería vendida en un mercado competitivo y abierto en todas las condiciones necesarias.-
Veraz: es un sistema de intercambio de información positiva y necesaria para la toma de decisiones crediticias. Contiene la historia crediticia del solicitante, el uso que ha hecho del crédito, cumplimientos, incumplimientos, y créditos que ha obtenido, entre otros datos.