LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS DENOMINADOS UNIDADES DE VIVIENDA (UVI) QUE SE ACTUALIZARAN SEGÚN «CER»

Nuevos créditos hipotecarios: cinco claves para tener en cuenta

La inflación, los bancos que participan, el valor de las cuotas, quiénes podrán acceder y a partir de cuándo?.-

Nuevos créditos hipotecarios: cinco claves para tener en cuenta. Foto: Archivo

Ya está todo listo. La semana que viene algunos bancos empezarán a ofrecer nuevos créditos hipotecarios, que ajustarán por inflación y prometen menor nivel de ingresos para poder acceder.

Si bien el nuevo sistema asegura un valor inicial de cuotas mucho más accesible en comparación con el crédito tradicional a tasa fija, el problema radica en el aumento en el costo de vida. Según cálculos de las consultoras privadas, la inflación proyectada es del 40% para este año, muy lejos de la meta del Gobierno.

El crédito estandar para un monto de $ 1 millón exige hoy- teniendo en cuenta una relación cuota-ingreso del 30%- un sueldo mensual de $ 68.609 y en la nueva modalidad ese monto bajaría a $ 26.855.

Nuevos créditos hipotecarios: cinco claves para tener en cuenta.

Seis bancos ya se comprometieron a ofrecer préstamos de este tipo que estarán nominados en Unidades de Vivienda (UVI) y se actualizarán diariamente según el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), basado en el índice de precios al consumidor. Las cuotas tendrán, entonces, un valor que se elevará de acuerdo con esa evolución.

Los primeros préstamos que se ofrecerán aquí tendrán plazos de 15 o 20 años, según el banco, y una tasa de interés real -más allá de la indexación- que promediará el 5% anual (se moverá entre 4 y 7%).

Claves a tener en cuenta

1.La inflación. Si bien los créditos serán más accesibles, el nivel de la cuota flucturá de acuerdo al aumento del costo de vida. Se trata de préstamos que ajustán según el CER, cuyos valores se publican diariamente en la página del BCRA.

2.Los bancos que ya comprometieron su participación . El Ciudad, Macro, Provincia, Hipotecario, Galicia y Santander Río.

3.Cuánto será el monto máximo de los préstamos. Dependerá de cada banco. Como aún no fueron lanzos los créditos, no ha sido especificado. Sin embargo, el Banco Provincia anticipó, para tener una referencia, que será de $ 1,5 millones, es decir, US$ 102.040 ( a la cotización de este mediodía).

4.El nivel de las cuotas. Con un ingreso equivalente a dos salarios promedio (de $15.000 por mes), se puede acceder a un crédito ajustable de un millón de pesos, a 15 años, equivalente a unos US$ 67.000, y pagar una cuota de poco más de $8.000 por mes. En las condiciones actuales, con una tasa de interés testigo de 24% anual, como costo financiero total, se estima que con dicho ingreso apenas podría acceder a un préstamo de hasta $ 400.000.

  1. Quiénes podrán acceder.Si se tiene en cuenta que para acceder a un crédito ajustable por CER de US$ 67000 se debe abonar un cuota de 8 mil pesos por meses, el ingreso mensual comprobable necesario sería de aproximadamente $ 24.500 mil mensuales.

Para acceder a un crédito de $ 1 millón, por ejemplo, los ingresos mensuales comprobables deben ser de $ 26.855.

CRÉDITOS HIPOTECARIOS

COMPARACIÓN TRADICIONAL A TASA FIJA Y NUEVO CRÉDITO (UNIDADES DE VIVIENDAS) UVI.-

Expresado en pesos EN UVI-CFT = 5% TASA FIJA-CFT=24%
700.000 5.639 18.798 14.408 48.026
800.000 6.445 21.484 16.466 54.887
900.000 7.251 24.169 18.524 61.748
Monto del prestámo Cuota Inicial Ingreso mensual Mínimo Cuota Inicial Ingreso Mensual Mínimo