El Banco Central dio a conocer los nuevos valores del CER hasta el 25 de enero. Es el primer paso hacia la llamada “Unidad de Valor”, que regiría en los préstamos para vivienda.
Expectativa. Para el sector desarrollista, un indicador similar al chileno serviría para financiar al cliente
Expectativa. Para el sector desarrollista, un indicador similar al chileno serviría para financiar al cliente
El viejo y conocido Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), utilizado para calcular el ajuste de los títulos públicos, se convertirá en el corto plazo en el eje de actualización de los créditos hipotecarios que proyecta lanzar el Gobierno nacional y que en la actualidad están sepultados por la alta tasa de interés bancario.
Las autoridades del Indec darán hoy al mediodía una conferencia de prensa para explicar cómo funcionará el empalme provisorio de las series de inflación de ese organismo nacional con el índice que calcula la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), a los fines de estimar, precisamente, el CER.
Ayer en el Boletín Oficial se publicó la Resolución 5/2016 del ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, donde considera necesario “establecer un período de empalme que vaya desde el 7 de diciembre de 2015 hasta el 25 de enero de 2016” en el valor del CER.
La última vez que se publicó el índice CER fue el 6 de diciembre pasado. El funcionario dispuso que para el nuevo cálculo “se utilizará la tasa de variación diaria obtenida de la evolución mensual del IPC de la Ciudad de Buenos Aires para noviembre de 2015, mes en el cual el Indec también dejó de difundir el IPC nacional.
De esta manera, las obligaciones y bonos que aplica el CER como coeficiente de indexación deberían tomar como referencia el registro del dos por ciento por ciento que arrojó el índice de precios al consumidor que el IPCBA registró en noviembre, y del 3,9 por ciento para diciembre.